Nacido en Bilbao, inició su formación musical a edad muy temprana. Cursó sus primeros estudios con los profesores María Begoña Solozabal, Víctor Zubizarreta y Benigno Iturriaga. Posteriormente perfeccionó sus conocimientos de órgano, ampliándolos con los de musicología, dirección de coros y orquesta en Francia, Alemania e Italia.
Como organista ha ofrecido conciertos en diversos países de Europa, América y Africa, estando especializado en la interpretación de Autores contemporáneos. Ha interpretado conciertos como solista con orquestas tales como la Orquesta Sinfónica de Bilbao, Orquesta de París, Santa Cecilia, etc.,... Ha estrenado composiciones propias y de autores contemporáneos.
Organista titular de los grandes órganos Cavaille Coll de la Basílica de Santa María de Lekeitio, ha compuesto numerosas partituras para este instrumento, además de varias óperas, Sinfonías, oratorios, así como bandas sonoras para películas de animación.
Ha presentado en el estado obras diversas entre las que destaca la ópera "Das Namenfest" de Süsmayr en el Teatro Real de Madrid con el coro "Itxas Soinua" de Lekeitio y miembros de la Orquesta Nacional de España, "Le Miroir de Jesús" de André Caplet o la ópera Medea de M.Teodorakys.
Durante diez años fue director del coro "Itxas Soinua" de Lekeitio. Ha sido también director de la Coral San Juan Bautista de Leioa, Colegium Musicum, etc. Siendo entre los años 1984 y 2007 Director Titular de la Sociedad Coral de Bilbao.
A lo largo de su carrera ha recibido elogios de crítica y público, y colaborado con Maestros de la talla de Odón Alonso, Ros Marbá, Víctor Pablo Pérez, Mstislav Rostropovich, Elliot Gardiner, Arturo Tamayo, Michel Plasson y un largo etc.
En enero de 1990 se estrenó con gran resonancia en Bilbao su oratorio "Gernika" que fue posteriormente presentado en Barcelona, San Sebastián y Madrid. En junio de 1993 estrenó la versión en euskera de su ópera "Sorginpunky". Entre sus últimos estrenos caben destacar "Danzas Sinfónicas" con la Orquesta Sinfónica de Bilbao y la orquestación de la obra de Jesús Guridi "Variaciones sobre un tema vasco" con la Orquesta Sinfónica de Madrid. En junio de 2001 se estrenó su nueva ópera "El Planeta de Todoalrevés".
En el mes de diciembre del 98 dirigió a la Orquesta Nacional del Capitole de Toulouse, interpretando dos de sus últimas composiciones con un gran éxito. Desde el año 99 dirige todos los años algún título de la temporada de Zarzuela organizada por el Teatro Arriaga de Bilbao durante el mes de enero. Así ha estado al frente de distintas orquestas en los montajes de "Katiuska" de Sorozabal, "El Rey que rabió" de Chapi, "Maruxa" de Vives, "El asombro de Damasco" de P. Luna y "Los sobrinos del capitán Grant" de Ramos Carrión y Fernández Caballero entre otras.
Ha estado al frente de la Sinfónica de Varsovia en el Festival "la Festa da Música" de Lisboa y el Festival "Musika-Música" de Bilbao en los dos últimos años. Dirige a la Orquesta Sinfónica de Bilbao en el concierto de clausura del Día Europeo de la Música celebrado el día 21 de junio de 2005 en la Plaza Nueva de Bilbao, así como en el Stabat Mater de Dvorak el día 20 de Noviembre de 2005.
Ha colaborado con las siguientes orquestas: BOS (Sinfónica de Bilbao), Orquesta Nacional del Capitole de Toulouse, OSE (Orquesta Sinfónica de Euskadi), ONE (Orquesta Nacional de España), ORTVE (Orquesta de la Radio Televisión Española, Orquesta de Cadaqués y la practica totalidad de las orquestas españolas así como: Orquesta Nacional del Capitole de Toulouse, Sinfónica de Moscú, Orquesta de la Radio-Difusión Portuguesa, Orquesta de Burdeos-Aquitania, Royal Philarmonique Orquestra, Orquesta Sinfónica de Budapest, Orquesta Sinfónica de Berlin, Orquesta Sinfónica de Aquisgran, Orquesta de Cámara de París, Amsamble Orquestal de París, Orquesta Lamoureux. Dresdner Philarmonie, etc.
Su última grabación, salió en febrero del 2007, con "El amor brujo" y el "Retablo de maese Pedro" de Manuel de Falla.
Sus giras de conciertos, le han hecho recorrer toda Europa, América y en los dos últimos años Japón.
El día 14 de diciembre de 2007, dirigió el estreno de la opera “Roses de Gos”, basada en “Dido y Eneas” de H. Purcell, en la misma intervino activamente en la confección y orquestación de la nueva partitura.
En enero del 2008, ha dirigido una nueva producción del oratorio “Lazarus” de F. Schubert, con la Orquesta de Poitou-Charentes y el Ensamble Vocal de Lausanne en la “Folle Journée “de Nantes, concierto que repitió en Tokio en el mes de mayo.
Desde septiembre de 2008, es director titular de la Coral Carmina de Barcelona.
Ha interpretado el día 25 de abril de 2009, el concierto conmemorativo del aniversario del Bombardeo de Gernika
Su último éxito, ha sido la interpretación de “Réquiem” de W.A.Mozart, en la ciudad japonesa de Kanazawa, con la Sinfonía Varsovia, y un coro especialmente formado y trabajado por el propio Gorka Sierra, para tal ocasión.
Es director artístico de la Orquesta Bilbao Philarmonia y principal director invitado de la Orquesta Nacional de Matanzas en Cuba.
Copyright 2016. All Rights Reserved. Gorka Sierra
Curriculum
Si deseas bajarte en formato ".pdf" el curriculum de GORKA SIERRA, haz "clik" en el icono